El humor de Jazmín Abuín, en la Casa Lis el sábado 22 de noviembre

Actividades

Categorias

El humor de Jazmín Abuín, en la Casa Lis el sábado 22 de noviembre

 

(Salamanca, 18 de noviembre de 2025) El Museo Art Nouveau y Art Déco será el escenario del espectáculo humorístico «Riquiña» que ofrecerá la actriz, periodista y cómica Jazmín Abuín el próximo sábado 22 de noviembre a las 21 horas. La actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo Casa Lis cuenta con acceso libre y gratuito hasta completar aforo, si bien los socios que así lo acrediten tendrán prioridad hasta cinco minutos antes de la actividad.

Jazmín Abuín es una actriz, cantante y periodista nacida en Vigo, de madre canadiense y padre gallego. Su interés por las artes escénicas comenzó muy pronto, asistiendo desde niña a clases de canto, grupos de teatro y clases de danza. Su andadura en el mundo artístico comenzó cuando, a los 11 años, se presentó con su hermana al programa «Menudas estrellas» y, tras superar los castings, fueron seleccionadas para grabar el programa. A partir de entonces, ha compaginado sus estudios con la participación en diversos programas de la TVG y  festivales de la canción, resultando ganadora de varios de ellos.

También comenzó a trabajar en diferentes espectáculos que simultaneó con sus estudios. Recorrió Galicia con espectáculos musicales como «Música de cine«, con los más de 40 componentes de la orquesta sinfónica de Melide bajo la  dirección de Fernando  Vázquez Arias.  También comenzó la carrera de periodismo en la universidad de Santiago de Compostela, pero a mitad de carrera trasladó su expediente a Madrid para poder compaginarla con los estudios de artes escénicas en la escuela de Carmen Roche. Una vez finalizados sus estudios, comenzó a trabajar en musicales de la Gran Vía como «La bella y la bestia«, «Peter Pan«, «Quisiera ser«, «Flashdance«, «El libro de la selva«, «Una corbata para Monroe» o «Goodbye España«, mientras prosiguió su formación como actriz y cantante con diversos profesores en distintas escuelas, formación que continúa actualmente.

Tras varios años trabajando sobre todo en teatro musical y teatro de texto en obras como «Las tres hermanas«, «La importancia de llamarse Ernesto«, «El fantasma de Canterville«, «AMA«, «Conspirados» y otras, comenzó una formación más específica para cine y TV.  Ha trabajado en series como «Acacias 38«, «Centro médico«, «Serramoura«, «La que se avecina» y más recientemente «Amar es para siempre«, «Mentiras«, «Ana tramel«, «Madres» o «Machos Alfa«. 
 
También ha participado en películas como «Ola de crímenes» o «La casa de tiza«, y cortometrajes como «Cordelias«, de Gracia Querejeta, nominado en los premios Goya al mejor corto de ficción. A día de hoy, es una de las cómicas de «El club de la comedia» en Madrid y en Barcelona y representa su monólogo, “Riquiña”, tanto en Madrid, como en otras ciudades de España. Además, participa en varios programas de humor de la televisión de Galicia y compagina su faceta de monologuista con rodajes como actriz y su faceta de profesora de técnica vocal en la Escuela de Raquel Pérez en Madrid.  Vive a caballo entre Galicia y Madrid, trabaja en gallego, inglés y español, sus tres lenguas maternas, y compagina, la interpretación, el canto, la docencia y la comedia.  

¿Por qué STAND-UP COMEDY y por qué ahora? 

«Son tiempos raros para la cultura y más raros aún para el  humor. Pero precisamente por  eso, necesitamos reírnos más que nunca. De la vida, de la sociedad, y sobre todo y por encima de todo, de nosotros mismos. El humor es terapéutico y pocas cosas son más sanadoras que la capacidad de reírnos de nosotros mismos y de parodiar nuestras manías, nuestra  costumbres y nuestros miedos. 

Soy actriz, cantante y periodista. Las tres cosas me apasionan desde niña porque veo en ellas un arma poderosa para comunicar pensamientos, ideas, sentimientos y preocupaciones. En clave de drama, de comedia, de reportaje, de composición musical… Lo que cambia es el formato, pero la esencia es la misma. Hacer pensar, sentir, reflexionar, reír, o todo ello al mismo tiempo. Pero el humor tiene un ‘superpoder’ especial. Es liberador. Hace que, durante un rato, viajemos a un lugar sin juicios ni prejuicios, sin preocupaciones. Durante un rato, no existe nada más que la risa.

Por eso, este es el mejor momento para apostar por el humor. Por la ironía. Por la retranca. Por contar ‘verdades’ disfrazadas de ‘mentiras’. Porque a veces la mejor forma de mirarnos al espejo es desde la parodia
 

Anotaciones:

– Los Amigos del Museo, que así se acrediten (carnet de socio junto con DNI), tienen preferencia hasta cinco minutos antes del comienzo de la actividad.
– Entrada libre hasta completar el aforo.
– La Asociación se reserva el derecho a difundir imágenes en las que los socios o no socios aparezcan. Evitará la difusión de fotos comprometidas y la eliminación de las que se soliciten.
– Visita nuestra página web www.amigoscasalis.es
– Mail: socios@amigoscasalis.org 
– Facebook: https://www.facebook.com/AsociacionAmigosCasaLis

Compartir :