Noche de tango mágica en… la Casa Lis

Actividades

Categorias

Noche de tango mágica en... la Casa Lis

 

(Salamanca, 15 de octubre de 2025) La Casa Lis será el escenario de un espectáculo de tango único el próximo sábado 18 de octubre. El evento, que tendrá lugar a las 21 horas en el Museo Art Nouveau y Art Déco, contará con  la participación de Nina Rivas, joven promesa del violoncello, su padre Alejandro Rivas al piano y la pareja artística Aurora y José Manuel Calama, quienes encarnarán con elegancia y autenticidad la esencia del tango argentino. La actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo Casa Lis cuenta con acceso libre y gratuito hasta completar aforo, si bien los socios que así lo acrediten tendrán prioridad hasta cinco minutos antes de la actividad.

 

Nina Rivas 


En virtud de sus cualidades como intérprete solista, Nina Rivas fue becada en el año 2019 por el Royal College de Londres para la realización de estudios de violonchelo con el renombrado chelista Alexander Chaushian y galardonada además por la misma institución con el premio «The Wall Trust Award» para jóvenes artistas. Finalizados sus estudios en el Royal College en 2023, Nina cursó estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de Música Katarina Gurska de Madrid bajo la tutela del afamado violonchelista español Adolfo Gutiérrez Arenas, obteniendo su título en 2024. La joven violonchelista ha actuado en insignes escenarios como el Shaldon Music Festival of Devon, The Stoller Hall en Manchester, el Rhyl Music Club de Gales y en el insigne Coronet Theatre de Londres. En 2015 fue semifinalista en la competencia de jóvenes artistas de la BBC y en 2017, finalista del Concerto Competition en Chetham’s School of Music. En julio del 2019 Nina ganó el primer premio de la competencia «Upper Mill Young Musician of the Year» en la ciudad de Manchester y recibió una invitación para tocar como solista el concierto para violonchelo de Edward Elgar con la Oldham Symphony Orchestra.  


Alejandro Rivas 


Alejandro Rivas, violonchelista y director de orquesta venezolano, ha sido director artístico y musical de la Metropolitan State Symphony Orchestra en Denver, Colorado y de la orquesta Seven Hills Sinfonietta en Cincinnati, Ohio. Como director invitado, ha realizado numerosos conciertos en los Estados Unidos, Bulgaria y Venezuela. Como compositor, es autor del ballet «Coralia», de «Nueve Escenas Sinfónicas» para Orquesta y de las Suite No. 1 & 2 para piano. En la narrativa, es autor de la novela-ensayo «Pódium». Alejandro Rivas obtuvo maestrías en Dirección Coral y en Dirección de Orquesta en el College-Conservatory of Music de la Universidad de Cincinnati y posee un título de abogado por la Universidad Católica del Táchira en Venezuela. 

 

Aurora Monge 


Aurora Monge descubrió su pasión por la danza a una edad temprana, iniciando un camino artístico que ha estado marcado por la disciplina, versatilidad y una inagotable energía creativa. Su formación abarca desde la rigurosa técnica de la danza clásica hasta la expresividad de la danza contemporánea, consolidando una base que le ha permitido explorar con maestría una amplia gama de estilos. Su talento natural ha brillado en escenarios donde ha dado vida al ballet clásico, la danza aérea, los ritmos latinos, afro-cubanos y la vibrante salsa acrobática, en una evolución constante que enriquece cada movimiento con autenticidad y pasión.  

José Manuel Calama 


José Manuel Calama inició su formación en tango de la mano de los reconocidos bailarines y profesores Vito Muñoz y Claudio Cardona y posteriormente ha sido guiada por reconocidos maestros del género, como Fernando Nahmijas, Marina Alcalde, y muy especialmente la maestra de maestros Silvina Valz, referente indiscutible en el universo tanguero. A lo largo de su carrera, José Manuel ha participado en múltiples eventos de tango a nivel nacional e internacional y actualmente imparte clases de tango en Salamanca, labor que complementa como musicalizador de milongas. Recientemente, Aurora y José Manuel han formado una pareja artística que encarna con elegancia y autenticidad la esencia del tango argentino. Guiados por una formación rigurosa y una pasión compartida por explorar nuevas fronteras del movimiento, han irrumpido en el universo del baile rioplatense con una intensidad que conmueve. Cada uno de sus pasos se convierte en «una emoción hecha cuerpo, en una alquimia de técnica refinada y alma ardiente que seduce, envuelve y despierta corazones».


PROGRAMA


• Oblivion. A.Piazzolla
• Il Postino. Luis Bacalov
• Te aconsejo que me olvides. P. Maffia
• Madreselva. F. Canaro
• Moneda de Cobre. Viván & Sanguinetti
• Buscándote. L. Scalise
• Flor de Lino. H. Stamponi
• Milonga de mis Amores. P. Laurence
• El Día que me Quieras. C. Gardel
• Adiós Muchachos. J.C. Sanders
• Antiguo Reloj de Cobre. E. Marvezzi
• Recuerdo. G. Pugliese
• La Cumparsita. G. Matos Rodriguez
• Volver. C. Gardel
• Por una Cabeza. C. Gardel

 

Anotaciones:

– Los Amigos del Museo, que así se acrediten (carnet de socio junto con DNI), tienen preferencia hasta cinco minutos antes del comienzo de la actividad.
– Entrada libre hasta completar el aforo.
– La Asociación se reserva el derecho a difundir imágenes en las que los socios o no socios aparezcan. Evitará la difusión de fotos comprometidas y la eliminación de las que se soliciten.
– Visita nuestra página web www.amigoscasalis.es
– Mail: socios@amigoscasalis.org  Facebook: https://www.facebook.com/AsociacionAmigosCasaLis

 

Compartir :