LA CASA LIS Y LAS HIIJAS DEL NILO

(Viernes, 27 de mayo de 2022) (Viernes, 27 de mayo de 2022) El Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis de Salamanca formará parte de la primera y mayor muestra que se realiza en torno a la mujer en el antiguo Egipto en España con 300 piezas provenientes de once países. Con este fin, el Museo ha prestado a EULEN Art, empresa dedicada a la gestión integral del patrimonio cultural y proveedora de servicios especializados para el arte y la cultura, criselefantinas, vidrios, perfumes y pinturas, piezas que se integrarán en la exposición “Las hijas del Nilo: mujer y poder en el antiguo Egipto” cuya inauguración tendrá lugar el próximo jueves 9 de junio a las 12:00 horas en el Palacio de las Alhajas (Pl. de San Martín, 1, Madrid).

EXPOSICION EN AVEIRO

(Salamanca, 8 de abril) El Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis de Salamanca expondrá en la ciudad de Aveiro la muestra “Artesanos del fuego” a partir del 12 de mayo de 2021. La exposición patrocinada por el Ayuntamiento de Aveiro tendrá lugar en la Casa do Major Pessoa, sede del Museu de Arte Nova y centro interpretativo de la extensa red de motivos Art Nouveau presentes en esta ciudad portuguesa, donde los visitantes podrán conocer una de las colecciones más importantes de vidrio Art Nouveau realizadas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la región francesa de Lorena, en concreto, en la ciudad de Nancy. Fue allí donde los artesanos de la época crearon estas piezas de vidrio con decoraciones inspiradas en la naturaleza. La exposición atrapa la esencia de esta técnica artesanal del vidrio doblado cuya complejidad requiere gran destreza de los vidrieros durante todo el proceso y da a conocer todos sus detalles a través de la colección perteneciente al Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis de Salamanca. Así, se mostrará el trabajo de los artesanos franceses más representativos de la época en un inmejorable marco, uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio Art Nouveau o Arte Nova de Aveiro.

NUEVAS PIEZAS EN EL MUSEO

(Jueves, 14 de febrero de 20199 El Museo Art Nouveau y Art Déco ha incorporado cuatro nuevas piezas a sus colecciones, incrementando y mejorando con ellas los fondos que se conservan y exhiben en la Casa Lis. La institución ha adquirido en distintas subastas la pintura “Niña con farolillo” del autor barcelonés Lluís Graner, una figura de terracota con forma de busto de mujer creada en 1905, otra escultura con un reloj de bronce y ónix diseñada por Josef Lorenzl, a quien se considera uno de los escultores más destacados del Art Déco, y una copa de vidrio soplado diseñada por Josef Hoffmann en torno a 1920. Así, la institución continúa cumpliendo sus fines fundacionales, dado que la voluntad del mecenas Manuel Ramos Andrade cuando se creó la fundación homónima que gestiona el Museo era que su “fin primordial fuera el de mantener, reponer y ampliar la colección de arte y antigüedades”. De este modo, la Casa Lis completa y amplía sus vidrios, pinturas y esculturas al sumar estas nuevas obras a las más de 2.500 que ya integran sus 19 colecciones y que a partir del 15 de marzo podrán visitarse durante más horas y días, ya que la Casa Lis abrirá de lunes a domingo entre las 11 y las 20 horas ininterrumpidamente.



EXPOSICIÓN – «RENÉ LALIQUE, JOYERO»

(Salamanca, 23 de mayo de 2018) La exposición “René Lalique, joyero. Colección Fundación Gulbenkian” que exhibe el Museo Art Nouveau y Art Déco desde el 23 de mayo hasta el 16 de septiembre de 2018 descubre al visitante una destacada colección de joyas del autor nunca expuestas antes en nuestro país y pertenecientes a la colección del Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa. Para ello, la Casa Lis ha realizado una escenografía que enfatiza el estilo de Lalique y la influencia de la naturaleza y sus formas en él. La exposición, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, recorre la trayectoria del creador desde sus inicios como joyero y describe su evolución a través del trabajo con distintos materiales hasta que alcanza su faceta como vidriero. Todo ello, contextualizado con los dibujos preparatorios, así como otras piezas de vidrio y plata realizadas por el artista.