REUNIÓN DEL PATRONATO

(Lunes, 14 de enero de 2019 ) El Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis desarrollará un completo programa de actividades durante el año 2019 con los objetivos de incrementar y consolidar su cifra de visitantes, especialmente los extranjeros; mejorar la conservación y exposición de sus colecciones gracias a la renovación museográfica de su exposición permanente; introducir diversas acciones de mejora de la calidad de sus servicios y producir exposiciones temporales de gran interés como la programada para marzo-junio sobre “Picasso, Miró y Dalí. Los grandes maestros españoles del siglo XX”. Así lo ha aprobado esta mañana el Patronato de la Fundación Manuel Ramos Andrade reunido en el Museo, encuentro presidido por el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo, que también ha contado con la participación del Vicerrector de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero; el alcalde de Navasfrías, Esteban González Alfonso; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena; el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Julio López Revuelta, y los patronos Pedro Pérez Castro y José Iglesias Riera, así como el secretario y tesorero.



VISITA A NAVASFRÍAS

Pedro Pérez Castro, Director del Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis, y patrono vitalicio de la Fundación Manuel Ramos Andrade, y Bienvenido Mena, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca y patrono de la Fundación Ramos Andrade, han visitado la localidad de Navasfrías el pasado miércoles 14 de noviembre. Durante su visita al municipio natal del mecenas Manuel Ramos Andrade, visita a la que se sumó el Alcalde del municipio, Esteban Alfonso González, recorrieron la sede del CRA Alto Águeda donde la directora, Soledad Parrilla Martín, les acompañó y les transmitió la idea de que que el legado del anticuario Manuel Ramos Andrade está muy presente entre todos los vecinos de Navasfrías. A lo largo de los 23 años en los que lleva en marcha su fundación, el municipio ha recibido más de 800.000 euros en diversos conceptos y más de 80 estudiantes han sido becados.


La Casa Lis clausura la exposición “René Lalique, joyero. Colección Fundación Gulbenkian”

La Casa Lis clausura la exposición “René Lalique, joyero. Colección Fundación Gulbenkian” con más de 54.000 visitantes   • Más del 45% de los visitantes de la muestra procedieron de otros países, destacando como vía de llegada al Museo el turismo de cruceros fluviales, con un 8,8% del total de los visitantes. • La muestra, … Leer más

VISITANTES RENÉ LALIQUE

(Salamanca, 6 de agosto de 2018) La exposición “René Lalique, joyero. Colección Fundación Gulbenkian” inaugurada el 23 de mayo en el Museo Art Nouveau y Art Déco ya ha recibido un total de 30.520 visitantes, de los cuales un 54% (16.428 personas) procedía de otros países. Así, la Casa Lis ha registrado con esta muestra en la que colabora la Junta de Castilla y León su mayor cifra de visitantes extranjeros.

HOMENAJE A MANUEL RAMOS ANDRADE

El Colegio Rural Agrupado (CRA) Alto Águeda localizado en Navasfrías recrea las vidrieras de Casa Lis y dedica el vestíbulo del centro docente al mecenas Manuel Ramos Andrade (Miércoles, 20 de junio) La Fundación Manuel Ramos Andrade debe su nombre al donante y mecenas salmantino que generosamente cedió la mayor parte de los fondos que … Leer más

EXPOSICIÓN – «RENÉ LALIQUE, JOYERO»

(Salamanca, 23 de mayo de 2018) La exposición “René Lalique, joyero. Colección Fundación Gulbenkian” que exhibe el Museo Art Nouveau y Art Déco desde el 23 de mayo hasta el 16 de septiembre de 2018 descubre al visitante una destacada colección de joyas del autor nunca expuestas antes en nuestro país y pertenecientes a la colección del Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa. Para ello, la Casa Lis ha realizado una escenografía que enfatiza el estilo de Lalique y la influencia de la naturaleza y sus formas en él. La exposición, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, recorre la trayectoria del creador desde sus inicios como joyero y describe su evolución a través del trabajo con distintos materiales hasta que alcanza su faceta como vidriero. Todo ello, contextualizado con los dibujos preparatorios, así como otras piezas de vidrio y plata realizadas por el artista.